En el barrio de San Marcelino, barrio de gente honrada y trabajadora, tenemos uno de los parques más bonitos de Valencia, aunque desconocido para muchos. Se llama Parque de la Rambleta. Es un parque enorme, con una zona de juegos infantiles de las más grandes que he visto, donde tranquilamente pueden jugar 120 niños y hacerlo con tranquilidad, ya que hay muchos juegos, casitas de madera, toboganes y demás, todo ello sobre una superficie de arena bastante aceptable. Las zonas ajardinadas , dominadas por un pequeño lago y riachuelos artificiales, están muy bien y en ellas los niños pueden jugar y correr con tranquilidad. ¿A qué se debe esta maravilla?. A que sencillamente la entrada de perros está prohibida.
En ninguna zona del parque se encuentran cacas ni meados de perro. Es algo así como un santuario para las personas limpias, empañado de vez en cuando por algún tarado que pintarrajea las paredes, aunque rápidamente son limpiadas por el equipo de mantenimiento.
Imagináos por un momento, sobre todo para quienes conozcan el parque, que la entrada de perros se permitiese, como en el antiguo cauce del Turia o Jardines de Viveros. ¿Qué pasaría?. Pues sencillamente que toda la limpieza y tranquilidad del parque se perdería: los jardines se llenarían de cacas, los rincones de meados, los niños no podrían correr libremente, habrían perros sueltos poniendo en peligro la integridad de los paseantes y sobre todo, la limpieza del parque disminuiría, ya que después de todo, "¿qué importancia puede tener tirar los papeles al suelo frente a las cacas que hay por doquier?". Este último pensamiento es frecuente entre las personas que tiran papeles, cáscaras y cosas así en el suelo. En fin, si se permitiese la entrada de perros la cosa sería similar a lo que pasa en los parques antes mencionadas.
¿No sería sensato por parte del ayuntamiento prohibir totalmente la entrada de perros a todas las zonas ajardinadas de la ciudad?. A la vista de los hechos creo que si.
Otra cosa es que no se haga por motivos políticos del tipo "perderemos votantes". Pero esto es un falacia, ya que cada día miles de conductores son multados, cada vez son mayores las zonas donde no se puede aparcar sin pagar derecho de pernada (zonas azules), donde se prohibe el paso de coches o aún peor, se suben las contribuciones y no pasa nada.
Se debería pensar en quienes cumplen las normas, pagan impuestos, quieren parques limpios y también VOTAN.
Os dejo con el ejemplo de un parque que se debería seguir en todas las zonas ajardinadas de la ciudad. Y se podría hacer con un poco de voluntad al respecto. La ciudadanía lo agradecerá. Quienes piensen que esto es posible y debiera ser así, pueden llamar al 010 y pedir hablar con la persona responsable. Decenas de llamadas podrían llegar a cambiar esto. Os invito a hacerlo.
A quién corresponda: el cartel que indica la prohibición de entrada de perros en el Parque de la Rambleta está medio roto. Ya toca cambiar la pegatina.




